El conflicto trágico en la Estética de Hegel
Resumen
El objetivo del presente texto es ensayar un acercamiento a la teoría de la poesía y la tragedia en la Estética de Hegel. Este ensayo parte del hecho de que, para el autor de la Fenomenología del espíritu, la esencia del arte se concentra en la poesía y, a la vez, lo propio de ésta se despliega completamente en el drama llegando a su mayor profundidad en la tragedia. La poesía y la tragedia se constituyen en un punto focal desde donde se puede contemplar reflexivamente la amplitud universal de la complejidad humana. Y la recuperación de lo que Hegel nos descubre en esta reflexión nos permite evocar un poder de pensamiento cuya actualidad, tal vez, radique en la posibilidad de recrear algunos de sus aspectos singulares, por encima incluso de sus propias pretensiones de especulación absoluta y sistemática.
Palabras clave: Hegel; subjetividad; modernidad; poesía; Conflicto trágico; mundo;
Grave, Crescenciano. “El conflicto trágico en la Estética de Hegel,” Figuras. Estética y fenomenología en Hegel. Comp. Carlos Oliva. México: Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009. 65-103.
Descripción
Figuras. Estética y fenomenología en Hegel fue elaborado en el marco del
proyecto PAPIIT-IN-403008 “Historia de la Estética”.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Facultad de Filosofía y Letras, Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: