Buscar
Mostrando ítems 71-78 de 78
Un cuento hñähñu: Xongo rä jä’i, “El tonto”
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El presente texto proviene de la tradición oral de la comunidad
hñähñu de Dexthi San Juanico, ubicada en el Alto Valle del Mezquital,
Ixmiquilpan, estado de Hidalgo, México, situada a una
latitud 20º 34’ 09” y una ...
El ombligo y el cosmos en dos poetas indígenas contemporáneas: Briceida Cuevas Cob e Irma Pineda
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
La autora explora la presencia del ombligo/cordón
umbilical en dos poemas de escritoras indígenas contemporáneas,
las formas en las que estas imágenes vinculan al nuevo ser con el
universo en su extensión más amplia: ...
Revista de Literaturas Populares. Año XIII / número 1, Enero-junio de 2013
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Niños fantasmas, “la Planchada” y otras historias de sucesos sobrenaturales en hospitales de Morelia, Michoacán
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Los relatos que aquí aparecen fueron producto de una entrevista
que realicé el 14 de noviembre de 2012, en el comedor del hospital
infantil Eva Sámano de López Mateos de Morelia, Michoacán.
La entrevista fue videograbada ...
Esteban Barragán López, Raúl Eduardo González Hernández y Jorge Amós Martínez Ayala, coord. Temples de la tierra, expresiones artísticas en la cuenca del río Tepalcatepec
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Revista de Literaturas Populares. Año XI / número 2, julio-diciembre de 2011
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
“¡Ahí le va otra…!” Relatos de taxistas de la ciudad de México
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Los relatos que se presentan a continuación fueron recogidos durante viajes a bordo de un taxi o en los tiempos de descanso de los taxistas que accedieron a contar historias. Los narradores, por tanto, son personas que se ...
Erotismo picaresco y manifestaciones escatológicas en la antigua lírica popular hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este trabajo pretende resaltar el carácter humorístico
que se crea gracias a las referencias escatológicas y erótico-picarescas
en ciertos poemas de la antigua lírica popular hispánica.
Un elemento analizado es el ...