Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 40
Papeles de Lico Ávila
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Conocimos a Federico Ávila Zapata en el 2010, en el marco de
un proyecto de recopilación de memoria oral sobre la fundación
del pueblo de Ébano. Muchas de las personas a quienes entrevistamos
durante el trabajo de campo ...
Recursos poéticos en la chilena, transformaciones y permanencia
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Análisis de algunos recursos poéticos de la chilena, tipo
de son que se toca y canta prácticamente en toda la región mixteca
de México. En la chilena encontramos elementos tradicionales
que se han transformado y adaptado ...
Lagunas encantadas, heroínas y villanos: el petróleo mexicano en una novela de masas para los lectores estadounidenses
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Uno de los primeros textos literarios sobre la temática
del petróleo mexicano y la vida social, a lo largo del siglo xx, es
la novela El quinto As (The Fifth Ace, 1918), firmada por Douglas
Grant, uno de los alias de ...
Las voladas se cuentan de volada. Consideraciones sobre la narrativa oral breve de los mayas de Quintana Roo
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El artículo es un primer estudio de los relatos breves
de los mayas quintanarroenses, las llamadas voladas, textos cuya
finalidad primera es la diversión. Se exponen los resultados de
un análisis antropológico; se observa ...
Arnaldo Saraiva y las literaturas marginales y marginalizadas
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El presente estudio versa sobre los estudios y la actividad
docente de Arnaldo Saraiva en el área de las llamadas literaturas
marginales o marginalizadas de Portugal y de Brasil, así
como el impacto extrañamente ...
“Con ocote ardiendo”: memoria k’iche’ en la poesía de Humberto Ak’abal
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El estudio integra un capítulo del libro Memoria e invención
en la poesía de Humberto Ak’abal (Abya-Yala, 2012). El capítulo
está dividido en dos grandes partes: “Magia y tradición:
ceremonias, conjuros, rezos y consejas”, ...
Papeles de Tebanillo González
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Muestra de los papeles que la Inquisición conservó en sus expedientes sobre un personaje anónimo que había sido perseguido por el Santo Oficio de la Inquisición de la Nueva España en el año de 1789 y recluido al final del ...
“La sirena de la mar / me dicen que es muy bonita...”: la petenera huasteca
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
La petenera, uno de los sones más representativos en
la Huasteca, se caracteriza por su bella melodía y su riqueza armónica,
y en ella se puede constatar la conservación de la forma
original del cantar popular andaluz ...
Relatos extraordinarios en la crónica de Motolinía
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
En mayo de 1524 desembarcó en el puerto de San Juan de Ulúa,
en Veracruz, la misión franciscana encabezada por fray Martín
de Valencia. Entre “los doce” elegidos para establecer la fe cristiana
en la Nueva España y ...
Las kanakuas de Paracho: ceremonia para coronar al personaje distinguido
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El tema central del presente trabajo son las kanakuas,
canciones que se representan en una ceremonia lírica, musical y
coreográfica para recibir, despedir o celebrar a un personaje importante.
Las kanakuas, provenientes ...