Buscar
Mostrando ítems 21-30 de 104
Las novelas intercaladas y el río cervantino
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
De la ironía del sujeto a la reversibilidad del objeto
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Homenaje a José Emilio Pacheco
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Cantiga de esponsales
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Una sesión de espiritismo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Economía y democracia
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Conferencia impartida en las Jornadas de Otoño de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM el 14 de noviembre de 1989. El autor dedica este texto a la relación entre la economía y la democracia, vistas ambas como ...
La locura como propiedad
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Ensayo que analiza el tema del dinero y la posición social en la obra del escritor brasileño Machado de Assis. Según la autora, el dinero se vuelve a la vez escenario y personaje en la obra de Machado de Assis, ya que es ...
Sobre la teoría de la prosa / Respuesta del Círculo de Praga al formalismo ruso
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Jan Mukarovsky fue lingüista y filósofo checo, miembro fundador del Círculo Lingüístico de Praga. El artículo trata acerca del texto Teoría de la Prosa, de Victor Shklovski, publicado en 1925. La propuesta del autor es que ...
Democracia y emancipación
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
El artículo trata de múltiples aspectos de la democracia, empezando por sus definiciones formales, y las diferencias con las implementaciones sociales reales. El autor hace énfasis en que la democracia no se limita al ...
La ironía en la obra de Machado de Assis / Quincas Borba y Memorias póstumas de Blas Cubas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
Ensayo en el que se analiza la forma en la que funciona la ironía en dos novelas del escritor brasileño Machado de Assis: Quincas Borba y Memorias póstumas se Blas Cubas. Para la autora, la obra de Machado de Assis es ...