Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 15
Ojo por ojo, gato por liebre: justicia, sustitución y regulación de la conducta sexual en Measure for Measure y El mejor alcalde, el rey
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
Mujeres acosadas por hombres en el poder y otros atavismos de género y
clase; abusos, mentiras, desacatos; la dinámica del crimen y el castigo, los
repliegues de la ley y la moral, son los temas que tienen en común ...
Entre Kafka y Foucault
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
Jorge Volpi con la novela En Busca de Klingsor una que trama gira alrededor del poder
que ejercen los que manipulan la ciencia y el mal (visto como una causa de perjuicio para
la humanidad). El progreso de la humanidad ...
Cecilia Vicuña. Trama y urdimbre de la palabra: el tejido / texto
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
El artículo analiza la propuesta poética de Cecilia Vicuña,
quien, a partir de una idea expandida de la escritura, establece
una vía de diálogo con la cultura andina. Vicuña retoma, en
una propuesta contemporánea, ...
Emiliano Zapata, ¿santo, “empautado”, dueño?
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
Aproximación a la figura de Emiliano Zapata a través
de los recuerdos, enunciados en relatos orales de un grupo de
morelenses, para desentrañar sus funciones y significados dentro
de una comunidad. La llamada "literatura ...
Un tipo popular en la Nueva España: la hechicera mulata. Análisis de un proceso inquisitorial
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
En este artículo se expone el proceso seguido por la
Inquisición, en 1622, a la mulata novohispana Leonor de Isla,
acusada de practicar la hechicería. El proceso permite apreciar el
entramado social en el que se desenvolvía ...
Relatos oaxaqueños de encuentros con personajes malignos
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
Los relatos tradicionales tienen la propiedad de recrear las creencias
de la gente que habita en determinadas poblaciones. A continuación,
reproduzco cuatro relatos que recopilé en junio del 2012,
en la población huasteca ...
La doble lectura de H.M. Enzesberger acerca de dos poetas hermanados: Paul Celan y César Vallejo
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
En Celan, como en Vallejo, la poesía se concibe como una auténtica
necesidad de decir que, al mismo tiempo, nunca puede decirse del todo,
pero tampoco de múltiples modos. Por ello testimoniar el horror y el olvido para ...
Oraciones mágicas de México. Impresos populares
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
El conjunto de textos que se reproducen a continuación son, para
el pensamiento mágico, palabras dotadas de cualidades maravillosas,
instrumentos capaces de alterar el orden común de las
cosas y de suscitar la acción ...
Emiliano Zapata: vida y virtudes
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
En el 2009, realicé algunas grabaciones en audio y en video de
conversaciones —más que de entrevistas— con algunos habitantes
de Morelos. Esta selección intenta presentar un
panorama general, aunque limitado, de los ...
De madera a maíz: ecos del Popol Vuh en El tiempo principia en Xibalbá, de Luis de Lión
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
El artículo aborda una novela indígena guatemalteca -El tiempo
principia en Xibalbá- y su relación con el Popal Vuh. A través de
un estudio de sus estructuras y elementos temáticos, se consideran
las resonancias del ...