Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 11
La ambigüedad histórica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
Lo político en la política
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997-02)
Hacia una ética disruptiva
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
La muerte de Dios y la modernidad como decadencia
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995-11)
La actitud barroca en el discurso filosófico moderno
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
De la academia a la bohemia y más allá
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
El arte de vanguardia introduce una revolución técnica en la forma del arte. ¿Cuál es el sentido de esta revolución? En vista de la dispersión de las interpretaciones, Echeverría, propone buscar la clave en las representaciones ...
Federico Álvarez y el elogio del eclecticismo
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Adolfo Sánchez Vázquez y el otro marxismo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
En este texto, Bolívar Echeverría destaca la importancia de Sánchez Vázquez en la historia del marxismo, desde 1950 hasta finales del siglo XIX. Echeverría observa la importancia y la radicalidad de los enfoques filosóficos ...
El guadalupanismo y el ethos barroco en América
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Echeverría ha dicho que "La estrategia del mestizaje cultural específico para la tradición iberoamericana es una estrategia barroca", y en este texto explora una de las estrategias fundamentales de este mestizaje, en sus ...
Cercanía de Montaigne
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996-03)