Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 10
Aísthesis en la expresión
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Una de las obras maestras de Eduardo Nicol, Metafísica de la expresión, provee nuevas posibilidades para entender el ser de los hombres y el ser en sí mismo, a través de la expresión. Este texto analiza cuidadosamente el ...
Aportes de las teorías de la interpretación a los procesos de configuración textuales: ¿cuál es el papel del lector?
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este artículo se centra en cuestiones relativas a la especificidad de la literatura, el artículo estudia la posible contribución que implica un concepto de interpretación lingüística a través de la hermenéutica crítica y, ...
Los universales y la distinción lockeana entre las esencias nominales y reales
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este artículo aborda la perspectiva lockeana respecto de los universales, resultado de la síntesis de dos temáticas muy importantes: 1) la naturaleza del lenguaje, y 2) la aplicación del modelo mecánico al conocimiento del ...
Dos documentos relativos a la formación filosófica de Hidalgo
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
En base a dos documentos: la “Disertación de Hidalgo” y la “Carta de la alabanza de la Dra. Pérez Calama”, publicados en 1784, este artículo da cuenta de los aspectos teológicos y filosóficos del pensamiento de Hidalgo. ...
Procesos de subalternización en filosofía política: otras genealogías posibles
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este artículo propone un cambio sobre la ruta canónica de la filosofía política, puesto que sólo considera los pensadores conocidos como "clásicos". En ese sentido, intenta mostrar, desde la perspectiva decolonial, otras ...
Dimensión simbólica de la Revolución mexicana vista a la luz de su centenario
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
En este ensayo, se estudia la historia de la Revolución mexicana y sus principios de justicia social y la democracia republicana, a través de una idea interesante que se centran no sólo en la conciencia racional de los ...
José Vasconcelos: mito iberoamericanista o filosofía estética iberoamericana
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Aparte de su labor política y educativa, y de su polémica autobiografía, José Vasconcelos es conocido por su pensamiento Ibero-americanista. iberoamericanista. La raza cósmica: misión de la raza iberoamericana (1925), ...
La crítica anticartesiana de Michel Foucault al psicoanálisis en Historia de la locura
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este texto es un análisis de los principales argumentos presentados por Michel Foucault en la “Historia de la locura” en contra de la doctrina psicoanalítica. Se argumenta que el padre del psicoanálisis es cuestionado a ...
Del individuo o de la producción aleatoria. Notas de investigación sobre el pensamiento de Louis Althusser
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Cuatro efectos deben ser considerados el día de hoy en una relectura del filósofo marxista Louis Althusser: 1) el concepto de revolución que se pone en funcionamiento para determinar el ejercicio de la política, 2) la ...
La noción de tradición y la reflexión sobre la historia de la filosofía mexicana
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Este ensayo sostiene que la reflexión sobre la historia de la filosofía mexicana reviste suma importancia en el quehacer filosófico mexicano. Argumenta que el concepto de tradición tiene un significado importante para esta ...