Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 29
Notas y reflexiones sobre la recopilación y el tratamiento de materiales de literatura oral
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Considero la literatura oral como el fundamento para una teoría general
de la cultura. Las formas literarias orales producidas durante
un acto de comunicación y dadas en un contexto histórico-social determinado atienden ...
Cuentos de animales del folclor narrativo de la provincia de Chiriquí, Panamá
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
La persistencia y la inclinación por los cuentos de animales en
regiones como Chiriquí, una provincia muy “conservadora”, con
pocos centros urbanos, se explican, en buena medida, por el carácter
de estas narraciones, ...
Del ladrón invulnerable al que arrancó la oreja de su madre: mito, leyenda y cuento del bandido en la América hispana
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El artículo cubre un amplio recorrido entre las leyendas
de bandidos que hoy se cuentan en Hispanoamérica, con el
afán de examinar los procesos de significación narrativa y de
trazar líneas de parentescos de los tópicos ...
Leyendas, relatos y bailes de Tepalcingo
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Los textos que se presentan fueron recopilados en 2010 e incluyen leyendas
fundacionales, personajes que se aparecen , así como algunas anécdotas personales; presentamos un diálogo entre dos vecinos que evocan todo lo ...
“Juguemos al axedrez, señora, daros [he] un roque”: canciones eróticas de voz masculina en la antigua lírica popular hispánica
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El artículo se centra en el análisis de la voz masculina
en los versos eróticos de la antigua lírica popular hispana, entendiéndose
voz como el punto de vista de uno de los sujetos
enunciadores que se expresan en el ...
“Esa agua tiene misterio”. Relatos sobre el lago de Zirahuén
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El lago de Zirahuén se encuentra al centro-norte del estado de
Michoacán, en el municipio de Salvador Escalante. Es el cuerpo
de agua más profundo del Occidente mexicano. Tiene una superficie
de 10.48 kilómetros cuadrados. ...
Poesía de confluencias: una entrevista a Ak’abal
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El escritor como Humberto Ak’abal (Momostenango, Guatemala, 1952) conversa con el mismo tono quedo y la misma sonrisa inquebrantable sobre el haiku, el Popol Wuuj, la poesía gestual, el frío de los Alpes en invierno, la ...
La literatura maya hoy y la construcción de las identidades. Procesos constantes de afirmación y de revitalización
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El artículo se enfoca al estudio de la producción poética
actual en las lenguas indígenas de Chiapas, a la luz de las dinámicas de la globalización. La publicación de ediciones bilingües, los contactos interétnicos, la ...
Voladas, cuentos breves de la tradición oral maya de Quintana Roo
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
El objetivo de esta colaboración es mostrar una parte del corpus que compilamos
entre los años 2006 y 2010, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Como se podrá observar, las voladas son cuentos de extensión ...
Papeles de Lico Ávila
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2013)
Conocimos a Federico Ávila Zapata en el 2010, en el marco de
un proyecto de recopilación de memoria oral sobre la fundación
del pueblo de Ébano. Muchas de las personas a quienes entrevistamos
durante el trabajo de campo ...