Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 104
Thesis 01 - Revista completa.
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras.
Director: Abelardo Villegas
Editor: José Antonio Matesanz.
Consejo de Redacción: José Pascual Buxó, Juliana González, José Antonio Matesanz
Secretaria de Redacción: Elsa Cross.
8. La ideología política de Octavio Paz
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El texto trata el pensamiento político de Octavio Paz teniendo en cuenta que muchos grandes intelectuales mexicanos han trabajado para el estado y que cuando hacen críticas al sistema global, encuentran dificultades para ...
9. Reseña de Ungaretti y Góngora, de José Pascual Buxó
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Reseña de Ungareti y Góngara. Ensayo de literatura comparada de José Pascual Buxó. Editado por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, febrero, 1978, en la colección Opúsculos. ...
11. Cultura y política en América Latina, de Abelardo Villegas
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Reseña de Cultura y Política en América Latina del autor Abelardo Villegas, Cuadernos de Cultura Latinoamericana 24 (1978).
2. El filósofo, artífice de la palabra
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El quehacer de la filosofía es el ser que busca el ser mediante la palabra, medianta la palabra correcta y mediante la palabra que expresa la verdad. Asi el autor del artículo Eduardo Nicol, expresa que el ser habla del ...
10. Las Elegías de Tibulo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Reseña de Albio Tibulo y su círculo, Elegías. Libros 1-111. Introducción, versión rítmica
y notas de Tarsicio Herrera Zapién. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas. Centro de ...
4. El neófito y el monstruo
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Este texto es parte de un anecdotario que refiere memorias, epístolas, relatos de viajes y encuentros con gente significativa. El autor relata una estancia breve que tuvo en el hospital y la plática con una mujer llamada ...
1. Sobre la naturaleza bestial del indio americano
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El autor se refiere a la polémica del siglo XVI sobre cuales son las características que confieren al ser humano su humanidad. Qué es lo que distingue al ser humano de las bestias y se pregunta por el carácter histórico ...
7. La ciencia ficción mira al futuro
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El autor explora el surgimiento de la novela de ciencia ficción. Las sociedades del siglo XIX con su fe y esperanzas puestas en la ciencia y la tecnología para resolver los problemas de la humanidad dan origen a un público ...
6. Spinoza y la libertad. Anatema a Spinoza
(Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Al conmemorarse en 1977, 300 años de la muerte de Baruj Spinoza, la autora pide reconocer la profundidad y la intensidad con que se entregó a la búsqueda de la verdad y de respuestas a preguntas fundamentales. Frente a la ...