“Mas si él fue bravo, no falló flaco al otro”: el combate singular entre los dos mejores caballeros del mundo, Amadís de Gaula y don Galaor”
Resumen
El Amadís de Gaula es, sin duda, la base de la literatura caballeresca hispánica de los siglos XVI y XVII. Y por ello, es conveniente recordar que buena parte de su éxito se debe a su apego al género medieval del que se nutre, partiendo de la configuración del personaje protagonista. Entre los rasgos más relevantes de la figura del caballero literario se encuentran la pertenencia a un linaje notable y la eficacia guerrera, así como la búsqueda constante de la honra y de la fama. Esta obra observada atentamente, revela la multiplicidad de tópicos caballerescos, elementos folclóricos, personajes originales y soluciones narrativas que contiene y que ayuda a explicar su importancia para la literatura castellana de todos los tiempos.
Palabras clave: Letras Hispánicas; Literatura medieval; Amadís de Gaula; literatura caballeresca hispánica; siglo XVI; siglo XVII;
Lobato Osorio, Lucila. “Mas si él fue bravo, no falló flaco al otro”: el combate singular entre los dos mejores caballeros del mundo, Amadís de Gaula y don Galaor”, Anuario de Letras Hispánicas. Glosas hispánicas, 2008, Volumen 1, pp. 15-24. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: