La formación de valores en la educación superior: el caso de la carrera de Bibliotecología y Estudios de la Información
Resumen
La relación de la actividad bibliotecológica con el campo de los valores proviene, sin duda, del carácter social que tienen la biblioteca como institución y la información como instrumento para la búsqueda y obtención del conocimiento que permita el desarrollo comunitario, extendido después a los países mismos. No obstante, el carácter social de la biblioteca llega aún más allá del que le confiere la reflexión anterior si consideramos que esta institución es, además, una instancia educativa y que la educación en cualquiera de sus manifestaciones es la vía ideal para la transmisión de los valores. Es necesario que la formación de los bibliotecólogos participe de la reconstrucción de valores asumiendo los que corresponden a su formación integral como personas y aquellos que apoyan su formación profesional.
Palabras clave: Bibliotecología; Estudios de la Información; Educación superior; Valores; Humanidades; Globalización;
Casa Tirao, Beatriz. “La formación de valores en la educación superior: el caso de la carrera de Bibliotecología y Estudios de la Información”, Anuario de Bibliotecología y Estudios de la Información, 2008. Nueva Época. Volumen 1, pp. 13-25. Hugo Alberto Figueroa Alcántara y César Augusto Ramírez Velázquez, Editores. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2009.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: