Los desmebrados
Resumen
En los cuerpos desfigurados que componen su obra, como así también en los rostros en el límite de la desaparición, no podemos dejar de evocar lo siniestro freudiano, esa inquietante extrañeza que para Lacan constituye la clavija indispensable para el abordaje de la angustia como fenómeno observable. Lo unheimlich (lo siniestro) es de otro orden que las formaciones del inconsciente, el retorno que pone en juego es más bien el de la forclusión. Algo que debiendo permanecer oculto, velado, inscripto en el campo del narcisismo como falta no obstante se ha manifestado, de allí que para Lacan la angustia no irrumpe ante la falta sino por el contrario es la falta de la falta, como aquellas imágenes que se diseminan y dispersan como una superficie de reflexión donde se inscribe el doble, que en última instancia no es sino una máscara de horror. Ese unheimlich es lo que podríamos llamar un atravesamiento del semblante por lo inexpresable
Palabras clave: Desmembrados; José Clemente Orozco; unheimlich; Lo siniestro; Arte Mexicano; Siglo XX;
Sautto, Idalia, "Los desmembrados", Catálogo de la exposición Los desmembrados según Orozco, por Roberto Cortázar, Museo Nacional de Arte, INBA, 2009.
Editorial
Instituto Nacional de las Bellas Artes
Patrocinio
Instituto Nacional de las Bellas Artes, Museo Nacional de Arte
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]
El ítem esta asociado a una licencia: