Prometeo en llamas (metamorfosis del monstruo)
Resumen
El presente estudio nace, en primer término, de la pasión, y es que, mi temprano acercamiento a la novela Frankenstein o El Moderno Prometeo, no sólo representó el primer encuentro con un texto en su idioma original, sino que representó una serie de interrogantes que aún hoy cobran vida en forma de nuevas preguntas. El tema, los ambientes, los personajes hablaban de un mundo ya no existente, sino creado. Lo que me había sido ofrecido como un relato de horror distaba mucho de aquellos relatos sobrenaturales que inundaban mis ensoñaciones de la época. El descubrimiento de que Mary Shelley había trabajado dos versiones de la novela (una en 1818, contando apenas con 19 años. La segunda en 1831, versión que, según la propia Mary Shelley alcanzaba una mayor madurez estilística) motivó el querer acceder a ambas versiones y notar sus diferencias.
Palabras clave: Prometeo; Llamas; metamorfosis; monstruo;
De León, Francisco Javier, Prometeo en llamas (Metamorfosis del monstruo), Colección El callejón del porvenir 1, Afínita EditoriaL México, Facultad de Filosofía y Letras, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación tecnológica, Universidad Nacional Autónoma, México, 2009.
Descripción
PROYECTO PAPIIT IN405108
PROYECTO PAPIME PE402007
Editorial
Afinita/UNAM
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Colecciones
- FILOSOFÍA - Libros [73]
El ítem esta asociado a una licencia: