Herzog y la ambigüedad significativa
Resumen
En el Herzog de Saul Below hay una serie importante de paradojas y ambigüedades. Rebasado por la insensibilidad y lo incomprensible en el mundo y en su propia vida, Herzog, un intelectual, tiene un inmenso deseo de verdad y claridad. Ha pasado su vida hablándose sin hablarle al mundo. Está solo y aislado y, aún así, enfatiza los valores de la amistad; está alienado y es masoquista, y, aún así, sueña con la hermandad; se opone al nihilismo cultural y a la “mirada catastrófica” y, aún así, es un depresivo. Estas contradicciones y ambigüedades le revelan lo inadecuado del intelecto que constituye un “reino de confusión”. Descubre que la verdad, la claridad y el significado sólo pueden ser alcanzados a través de una perpetua e intensa consagración a su búsqueda. Búsqueda que mantendrá la mente y la imaginación funcionando a su máximo potencial.
Palabras clave: Lengua y Literaturas Modernas; Ambigüedad; paradoja; contradicciones; intelecto;
Gerling, Geraldine. 2009. “Herzog y la ambigüedad significativa”. Anuario de Letras Modernas. Volumen 14, 2007-2008. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 115-123.
Descripción
Ensayo
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: