De bellas durmientes y putas tristes
Resumen
No es ningún secreto: Gabriel García Márquez le estaba rindiendo homenaje a Yasunari Kawabata en su novela del 2004 Memorias de mis putas tristes. Este ensayo discute las diferencias y similitudes entre la novela corta de García Márquez y La casa de las bellas durmientes (2006) de Kawabata. A través de un ejercicio de literatura comparada, el ensayo explora la psicología de los personajes principales que confrontan la vejez y la soledad, su búsqueda por darle sentido a la existencia, y el rol de los narradores. Poco a poco el trabajo revela las profundas diferencias que se esconden detrás de las aparentes similitudes: se detecta en García Márquez una cómoda ligereza que contrasta con el pesimismo oscuro del autor japonés.
Palabras clave: Lengua y Literaturas Modernas; Yasunari Kawabata; La casa de las bellas durmientes; Gabriel García Márquez; Memorias de mis putas tristes; Vejez; Soledad; dos culturas;
Patán, Federico. 2009. “De bellas durmientes y putas tristes”. Anuario de Letras Modernas. Volumen 14, 2007-2008. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras. pp. 131-138
Descripción
Ensayo
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: