Eugenesia de diseño ético en la bioética
Resumen
El capítulo de libro plantea los antecedentes históricos de la “eugenesia de diseño ético de la humanidad” para llegar a una crítica de ésta en la época actual. La última propuesta contemporánea consiste en afirmar que es posible reunir el afán científico de “tomar la evolución en nuestras manos” interviniendo en la línea germinal del genoma con la ética, ya que podemos intervenir en los genes de la “simpatía: unión y altruismo” y en los del dia-bolismo: la separación o violencia. Las críticas más importantes que se plantean son 1) es dudosa la existencia de tales genes, 2) como afirma el filósofo inglés Jonnathan Glover, si hemos de intervenir en el ámbito de valores hemos de darnos cuenta que son ambiguos, se implican uno al otro, así al aumentar la simpatía, también se aumenta la violencia, y 3) la tecnología y la ética no se pueden unir con la intervención genética en la línea germinal del genoma, pues se trata de algo muy riesgoso.
Palabras clave: Eugenesia; Bioética; Diseño ético; intervención genética; autopóiesis; tecnologías de la reproducción;
Sagols, Lizbeth, “¿Que aporta la eugenesia de diseño ético a la bioética?”, Ensayos sobre bioética, Teresa López de la vieja, coord. Universidad de Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca , Salamanca, 2009.
Editorial
Ediciones Universidad de Salamanca
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: