Buscar
Mostrando ítems 1-9 de 9
Inmanência e amor na filosofia de Espinosa
(Universidade de São Paulo, 2008)
Este texto presenta una interpretación poco común de la filosofía de Spinoza, ya que recupera no sólo los elementos modernos en que esta filosofía se encuentra, sino también en la peculiar apropiación que Spinoza hace de ...
La historia de las preguntas ¿Por qué? Una historia de la filosofía para niños: reflexiones en torno a la filosofía como arte del preguntar o como máquina de plantear problemas.
(Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Guanajuato, 2006)
Este texto tiene como objeto el hacer de la presentación del texto La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños el detonador para llevar a cabo una breve reflexión sobre las cauciones ...
Bergson, fundamentación y crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna (1 de 3)
(UBA // Instituto de Investigaciones Filosóficas - UNAM, 2003)
En este artículo José Ezcurdia trata de cómo Henri Bergson en su texto “La evolución creadora” hace un análisis sobre las condiciones genético evolutivas del conocimiento racional y la crítica del conocimiento racional y ...
Bergson, fundamentación y crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna (3 de 3)
(UBA // Instituto de Investigaciones Filosóficas - UNAM, 2005)
Este artículo de José Ezcurdia es la útima parte de un total de tres en la que se continúa con la crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna donde ya habiendo explicado lo que Bergson puntualiza respecto a ...
Bergson, fundamentación y crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna (2 de 3)
(UBA // Instituto de Investigaciones Filosóficas - UNAM, 2004)
Este artículo de José Ezcurdia es la segunda parte de un total de tres en la que se continúa con la crítica del conocimiento racional y de la ciencia moderna pero centrándose más en la psicofísica y el determinismo ...
Bergson y el diagnóstico sobre la condición moderna
(Universidad Intercontinental, Instituto Internacional de Filosofía, 2003)
En el texto se revisan algunos de los puntales de primer orden a partir de los cuales Bergson elabora su diagnóstico sobre la cultura moderna. El análisis de las leyes de la dicotomía y el doble frenesí; el estudio de la ...
Amor como caridad y hombre libre que está más allá del bien y del mal: apuntes problemáticos en torno a las doctrinas de Spinoza y Nietzsche
(Universidade do Ceará, Centro de Humanidades, 2007)
José Ezcurdia logra relacionar la filosofía de Spinoza con la de Nietzsche debido a que nota que ambos hacen una metafísica inmanentista en la que la afirmación de la vida aparece como fundamento de la creación, tanto del ...
Algunas consideraciones relativas a la forma de la intuición en la filosofía de Henri Bergson
(Universidad Panamericana, 2003)
This article deals with some of the most important notions that constitutes the form of intuition in Henri Bergson's philosophy, in order to proceed to its reconstruction in such a way that makes clear its determination ...
Modernidad y barbarie en el pensamiento de C. G. Jung
(Universidad de Guanajuato, 2009)
El presente texto tiene como objeto revisar el diagnóstico que Jung realiza sobre una modernidad que al no permitir el desarrollo de los contenidos del registro anímico del inconsciente colectivo, cultiva una “sombra” que ...