Luchas por la vivienda en la Ciudad de México.
Resumen
El interés principal de este artículo es mostrar las vinculaciones entre las políticas de vivienda social en la Ciudad de México y las luchas de los sectores populares, sus demandas, formas de organización, acciones y referentes, para el acceso a la vivienda, la defensa y el disfrute de la ciudad. En el lapso de 1940 a la fecha se han desarrollado tres períodos de lucha y confrontación social entre los sectores populares afectados y los agentes de proyectos que generan una ciudad excluyente y privada. A partir de los avances del grupo de investigadores de CONTESTED_CITIES respecto a las luchas por la vivienda en distintas ciudades de América Latina y Europa, hemos planteado la necesidad de realizar estudios comparativos desde una perspectiva crítica, buscando contribuir en el esclarecimiento de las problemáticas sociales existentes, encontrando las variaciones y procesos comunes que generan las estrategias neoliberales en las ciudades, así como vislumbrar alternativas posibles.
Palabras clave: Luchas por la vivienda; Movimiento urbano popular; Políticas neoliberales en la Ciudad de México;
Olivera, P. (2016) Luchas por la vivienda en la Ciudad de México. Grupo de Estudios Urbanos y Teoría Social, [Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid], Working Paper 16003, serie III.
Editorial
Grupo de Estudios Urbanos y Teoría Social [Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales – Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid]
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: