Florear la tarima: un espacio para la poesía, la música y el baile en prácticas resignificadas de son jarocho
Resumen
El floreo de tarima es una práctica musical que simbólicamente prepara la tarima con décimas improvisadas a lo divino o justicias, antes de que experimentadas bailadoras la “adornen” con sus flores, pasos y movimientos, después de lo cual da comienzo el fandango. En este trabajo, además de describir sus características, se analiza la reconstrucción que Samuel Aguilera ha hecho de este dentro del marco de revitalización del son jarocho, el cual se explica como una práctica musical resignificada que abre un nuevo espacio en las prácticas performativas actuales del son jarocho. Finalmente, se plantean las posibles conexiones del floreo de tarima con el significado simbólico de las flores en la estética y el pensamiento indígenas.
Palabras clave: Revista de Literaturas Populares; Tradición oral; Narrativa tradicional; Literatura popular; música tradicional mexicana; son jarocho;
Paraíso, Raquel. “Florear la tarima: un espacio para la poesía, la música y el baile en prácticas resignificadas de son jarocho”. Revista de Literaturas Populares XV-2 (2015): 402-438
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México