Bioética y retos de la biotecnología
Resumen
La bioética surge de la preocupación por el destino de la vida del
planeta y la humanización del hombre frente a los grandes problemas del
mundo actual. Le importa el bios en general tanto como las transformaciones
de la vida del hombre y la relación con los valores, la ética o el ethos. Sus
grandes disparadores son, por un lado, el avance tecnocientífico que produce
novedades sin cesar, contribuye a una evolución acelerada de nuestro mundo y
afecta a todos los países, y, por el otro, el avance de la ética que, a partir de la
segunda mitad del siglo XX, se dirigió hacia una conciencia crítica del poder,
hacia un auge de la democracia y una búsqueda de la libertad de individuos y
grupos, hacia los Derechos humanos y la necesidad de respetar e incluir las
diferencias. En su raíz, la bioética tiene la condición de una interfaz, un diálogo
o un “pasaje de encuentro” entre todo lo relativo al avance tecnocientífico y la
dimensión ética y humanizada de la existencia.
Palabras clave: filosofía; bioética; biotecnología; cultura tecnocientífica;
Descripción
Conferencia pronunciada en el Posgrado de Genética de la Universidad de
Guadalajara. Viernes 2 de febrero de 2007.
Colecciones
El ítem esta asociado a una licencia: