Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 30
¿A quién le pertenece lo terreno?
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2010)
Con base en citas tomadas de Friedrich, Goethe, Huetius, Pacheco, Reyes, Schlegel y varios pensadores más, el ensayo procura adentrarse en el examen de ciertas cuestiones que han preocupado a la teoría de la traducción. ...
De mis relaciones con la novela
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
La novela no sólo exige mucho de quien lee, sino de quien
escribe. Con enorme lentitud fui descubriendo que los personajes, para serlo, necesitaban
de una psicología. Si los actores fueron tipos en mis primeros intentos ...
Cultura y traducción
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1995)
Gabriel Weisz, Fuegos del Fénix
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)
Aurora Piñeiro, En el fuego y la miel por Federico Patán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
Delicia en la medianía
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1990)
Federico Patán analiza a “Nuño Núñez”, personaje de las Cartas marruecas tras el cual Cadalso emite una crítica a la España del siglo XVIII.
Tres veranos de calor intenso
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Federico Patán analiza las coincidencias que tienen tres cuentos de tres diferentes autores: “La siesta del martes” de Gabriel García Márquez, “La Sunamita” de Inés Arredondo y “Heat” de Joyce Carol Oates.
Del ensayo y sus alrededores
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2002)
Federico Patán hace un breve, pero brillante artículo en el que trata sobre lo que es un ensayo literario, para qué sirve y cuáles son los rasgos individuales que lo caracterizan.
Pierre Brunel e Yves Chevrel, Compendio de literatura comparada. Trad. de Isabel Vericat Núñez. Rev. De Françoise Perus por Federico Patán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 1998)
Tiempo y exilio
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2013)
Con base en el exilio español llegado a México en1939, se examinan los cambios que el paso del tiempo impone a la experiencia social ocurrida. Para ello se comenta cierto número de obras literarias escritas por los exiliados, ...