Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 217
Mensaje e interacción en el ensayo de crítica literaria en lengua inglesa. Análisis del título y de la introducción
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2003)
El estudio que aquí se presenta incursiona en el análisis de la doble función del ensayo de crítica literaria, a través de categorías sintáctico-funcionales, en la introducción y el título. Emilia Rébora Togno parte de la ...
Incestuosa Madame Frankenstein
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2003)
Con motivo del ciento cincuenta aniversario luctuoso de la escritora Mary Shelley, José Ricardo Chaves compara dos de sus novelas: la célebre Frankenstein (1818) y Mathilda (s. f.), terminada poco después, aunque publicada ...
Juan Rulfo y la crítica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
En este ensayo, Federico Patán hace un recorrido por la crítica de la novela que revolucionó el panorama de la narrativa mexicana en el siglo XX: el célebre y canónico Pedro Páramo de Juan Rulfo, que en el momento de su ...
La canción popular en la Italia del siglo XX: una visión antagónica de la historia
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
Sabina Longhitano presenta tres cantos populares que comentan hechos históricos relevantes del siglo XX, en particular el periodo que va desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial hasta el final de la segunda.
Los anuncios en la Suite du Merlin
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
En este artículo se analiza el uso del anuncio y la profecía como recurso narrativo para crear efectos en el lector en la Suite du Merlín.
Chaucer como poeta de amor cortés y su contraste con Shakespeare en Troilus and Criseyde
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2003)
En este artículo, se analiza el tratamiento que Geoffrey Chaucer da al tópico del amor cortés en su obra Troilus and Criseyde, comparado con la manera en que William Shakespeare aborda el mismo tema en Troilus and Cressida.
Los monstruos de Frankenstein
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2003)
En este ensayo se analizan las transgresiones y las características de Frankenstein como una novela gótica.
Las rutas de la culpa y de la seducción en el Ulises de James Joyce
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2008)
Luz Aurora Pimentel estudia los contenidos simbólicos y temáticos del Ulises de James Joyce a través del texto cartográfico de la novela y específicamente de dos itinerarios: la ruta de la culpa y la de la seducción.
El derecho de autor ante la educación presencial y en línea
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2009)
La proliferación de información en los medios impresos, audiovisuales y digitales ha
creado escenarios de muy diversa índole en cuanto a la educación presencial, la educación
en línea, la propiedad intelectual y los ...
Las dos casas de Colin White
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2009)