Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 32
Anuario de Letras Modernas. Volumen 12, México 2004. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2005 (Publicación completa)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
Hamlet dialoga con Ofelia
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
En este artículo, Federico Patán analiza tres diferentes traducciones al español de la obra Hamlet de Shakespeare, con el fin de comparar el sentido y tono que dan a las referencias sexuales que aparecen en dicha obra.
William Shakespeare, Sonetos por Alfredo Michel Modenessi
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
Voces femeninas en To the Lighthouse de Virginia Woolf
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
Marina Fe estudia el recurso de la fragmentación en la narración que Virginia Woolf utiliza en su novela To the Lighthouse.
El Ulises criollo y la inquietud del retorno (o del recuerdo)
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
En este artículo, María Cristina Secci analiza el tratamiento autobiográfico que utiliza José Vasconcelos en Ulises criollo.
Aurora Piñeiro, En el fuego y la miel por Federico Patán
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
María Sten, Cuando Orestes muere en Veracruz por Cecilia Tercero Vasconcelos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
Gilles Pellerin, selecc. y pról., ¿Un continente a la deriva? Antología de narradores de Quebec por Laura López Morales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
La imagen de la vida conventual durante los siglos XVI, XVII y XVIII
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
En este ensayo, Claudia Ruiz García estudia la situación de las jóvenes que, por diversas razones, llevaron una vida conventual en la Europa de la Contrarreforma y la Ilustración.
La imagen del caballero en la novela artúrica
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, 2005)
En este artículo se exponen los rasgos esenciales y las modificaciones más significativas de la imagen del caballero en la novela artúrica francesa.