Mostrar el registro sencillo del ítem
La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman)
dc.contributor.author | Díaz Ruiz, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2009-05-14T23:04:58Z | |
dc.date.available | 2009-05-14T23:04:58Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | Díaz Ruiz, Ignacio. La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman). En Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2007. Volumen 2, pp. 75-82. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2008. | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/584 | |
dc.description.abstract | En efecto, en busca de ser moderno, Martí cumple puntualmente con esos exilios; al salir de su lengua, se incorpora a otra, y con ello conoce distintas culturas —otras casas, otras patrias, otros países— que le permiten construir con distintos materiales, ajenos, heterogéneos, extranjeros y extraños, como con la lectura del poeta Whitman, una concepción de modernidad estética; es decir, traduce e interpreta a Walt Whitman como un modelo de esa idea de modernidad para sí mismo y para el escritor de Hispanoamérica. El discurso martiano sobre Whitman, en efecto, lleva a cabo una ponderación de valores e ideales humanísticos, de principios de concordia, armonía y conocimiento entre los hombres, y una recuperación de esencias éticas del pretérito para los nuevos tiempos, así como fe y confianza en la vida democrática, el mejoramiento y avance humano, y el porvenir. | en |
dc.description.sponsorship | Universidad Nacional Autónoma de México | en |
dc.description.tableofcontents | Contenido Presentación, Ambrosio Velasco Gómez . 9 Prefacio, José Luis Ávila Martínez . 13 Introducción, Jorge Ruedas de la Serna . 15 Historia: Configuraciones del pasado Blanca Rodríguez, Augurios de la independencia de México en un cuento fantástico . 19 Horacio Crespo, La Guerra del Paraguay como problema historiográfico. La interpretación de Ramón J. Cárcano. 27 José Antonio Matesanz, Notas y variaciones sobre la naturaleza humana y la realidad . 45 Literatura: El lenguaje literario y sus alcances Françoise Perus, ¿Todavía tiene sentido la historiografía literaria? . 59 Hermenegildo Bastos, Formación y representación . 67 Ignacio Díaz Ruiz, La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman) . 75 Davi Arrigucci Jr., Drummond meditativo. 83 Hernán G.H. Taboada, José Enrique Rodó: el oriental y la Hélade . 89 Ciencias sociales: Sociedad y economía de ayer y hoy René Aguilar Piña, El libre comercio español en la conformación del mercado mundial en el Caribe (indicios de la segunda mitad siglo XVIII) . 99 José Luis Balcárcel Ordóñez, Concreciones diferenciadas iniciales de la conciencia de clase obrera y de la celebración del primer Día del Trabajo en Guatemala . 111 Lucio Fernando Oliver Costilla, La interdisciplinariedad en los estudios latinoamericanos: evolución, conceptos y experiencias en la unam . 129 Cultura, política y antropología Ricardo Melgar Bao, Recepción y ritual positivista franco-brasileño de un icono femenino mexicano . 143 Mario Miranda Pacheco, Las etnias hablan por la nación (Bolivia: a propósito de los sucesos de octubre 2003) . 151 Andrés Kozel, Barroco americano y crítica de la modernidad burguesa . 163 Filosofía: Reflexión sin término Mauricio Beuchot, La filosofía en México en el siglo xix . 181 Carlos Ham Juárez, Reconocimiento y conquista: una reflexión a partir de Paul Ricoeur . 191 Bolívar Echeverría, Tulipanes en suelo de nopales. El modernismo literario y el primer japonismo de José Juan Tablada . 205 Efemérides Hermenegildo Bastos, Cosas: infierno, alpargata: trabajo y alienación en Vidas Secas . 213 Reseñas bibliográficas Araceli Tinajero, El lector de tabaquería: historia de una tradición cubana (Carlos Alberto González Sánchez) . 223 Jezreel Salazar, La ciudad como texto. La crónica urbana de Carlos Monsiváis (Enrique Aguilar R.) . 225 Jorge Ruedas de la Serna, Arcadia. Tradición y mudanza (Germán Viveros Maldonado) . 227 Cardoso Ruiz, René Patricio y María del Carmen Gives Fernández, Cubanía y cubanidad. Debate en torno a la identidad cubana. El caso de los cubanos en el sur de La Florida (Verónica Hernández Landa Valencia) . 228 Antonio Candido, Literatura y sociedad. Estudios de teoría e historia literaria (Laura Quintana Crelis) . 230 Miguel Ángel Urrego Ardila y Javier Torres Parés (eds.), La nación en América Latina. De su invención a la globalización neoliberal (Javier Gámez Chávez) . 232 Carlos M. Tur Donatti, La utopía del regreso: la cultura del nacionalismo hispanista en América Latina (Hernán Taboada) . 236 Norma de los Ríos Méndez e Irene Sánchez Ramos (coordinadoras), América Latina: Historia, realidades y desafíos (Claudia Marcela Zuleta Vargas) . 240 Marcos Cueva Perus, Los archipiélagos: espacios, tiempos y mentalidades en América Latina (Renata López Nájera) . 242 Teresa Aguirre y Sergio de la Peña, De la Revolución a la industrialización (Marcos R. López Miguel) . 245 Tesis e informes académicos presentados para obtener el grado de licenciatura en el Colegio de estudios latinoamericanos (2006-2007) . 251 | es |
dc.language | español | es |
dc.language.iso | es | en |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | en |
dc.relation.ispartof | Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2007, Volumen 2. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2008. | es |
dc.subject | Estudios Latinoamericanos | en |
dc.subject | Literatura | en |
dc.subject | Literatura hispanoamericana | en |
dc.subject | Literatura norteamericana | en |
dc.subject | Modernidad | en |
dc.subject | Walt Whitman | en |
dc.subject | Exilio | en |
dc.title | La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman) | en |
dc.type | Articulo | en |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
El ítem esta asociado a una licencia: