La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman)
Resumen
En efecto, en busca de ser moderno, Martí cumple puntualmente con esos exilios; al salir de su lengua, se incorpora a otra, y con ello conoce distintas culturas —otras casas, otras patrias, otros países— que le permiten construir con distintos materiales, ajenos, heterogéneos, extranjeros y extraños, como con la lectura del poeta Whitman, una concepción de modernidad estética; es decir, traduce e interpreta a Walt Whitman como un modelo de esa idea de modernidad para sí mismo y para el escritor de Hispanoamérica.
El discurso martiano sobre Whitman, en efecto, lleva a cabo una ponderación de valores e ideales humanísticos, de principios de concordia, armonía y conocimiento entre los hombres, y una recuperación de esencias éticas del pretérito para los nuevos tiempos, así como fe y confianza en la vida democrática, el mejoramiento y avance humano, y el porvenir.
Palabras clave: Estudios Latinoamericanos; Literatura; Literatura hispanoamericana; Literatura norteamericana; Modernidad; Walt Whitman; Exilio;
Díaz Ruiz, Ignacio. La modernidad en José Martí (Una lectura de El poeta Walt Whitman). En Anuario del Colegio de Estudios Latinoamericanos 2007. Volumen 2, pp. 75-82. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras, México 2008.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Patrocinio
Universidad Nacional Autónoma de México
El ítem esta asociado a una licencia: