El manantial de la doncella
Resumen
Desde las primeras películas de Bergman (a los 26 años) parece iniciarse la búsqueda de una imposible felicidad humana a través del amor; después las interrogantes se harán cada vez más en torno al sentido de la existencia y la respuesta podría encontrarse en lo extraño, lo extremo, lo onírico; por ello, Bergman también interrogará al mundo sobrenatural. El guion de El manantial proviene de una antigua balada del siglo XIV. La película sigue en parte el simbolismo tradicional y en ella aparece la oposición de la luz y
de la sombra; en realidad es una gran película y ustedes van a observar con que destreza
Bergman expone y relaciona los elementos complejos de las situaciones extremas, por ejemplo, violación y venganza.
Palabras clave: Filosofía; Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; Ingmar Bergman; cine; romanticismo;
Martín del Campo, Angelina. “El manantial de la doncella”. Perspectiva. Nuevo Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 4 y 5. (1981): 52-54
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México