La Deep web, futuro de la subjetividad
Resumen
Este ensayo aborda la existencia de la Deep web como contraparte de la World Wide Web. Desde su aparición en la década de 1990 se pensó como un lugar en donde su puede conservar el anonimato, pero que es únicamente accesible a unos cuantos que saben moverse en ella. El autor la compara con un hermano gemelo malvado del internet, su lado oscuro, en dónde se pueden encontrar toda clase de cosas. La existencia de esta red profunda pone de manifestó los temores que siempre han acompañado a le tecnología: el miedo a perder la identidad, la privacidad, a ser vigilado o manipulado. El autor analiza la forma en la que se crea y evoluciona esta red profunda, desde su origen militar, sus sistemas operativos, las formas de acceso y el cómo logra mantener los datos privados. El caso WikiLeaks es un ejemplo del uso de esta red, y nos hace reflexionar acerca de los deseos encontrados que tenemos de pertenecer a una red social y el miedo a perder nuestra privacidad.
Palabras clave: Deep web; privacidad; World Wide Web; Internet; Web y subjetividad;
Constante, Alberto. La Deep web, futuro de la subjetividad. En Filosofía, arte y subjetividad. Reflexiones en la nube. México: Estudio Paraíso Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. 135-150.
Editorial
Estudio Paraíso Universidad Nacional Autónoma de México