La insuficiencia de la condición humana / Idea platónica del amor y de la muerte
Resumen
Fragmento del capítulo VIII del texto La idea del hombre (Editorial Stylo, México 1946). Se presentan cuatro de los apartados que componen el capítulo. El texto gira en torno a la idea o concepto de hombre. El autor identifica que, a partir de Sócrates, se ha llegado a un consenso en cuanto a que lo que define la naturaleza humana es la psyché. Esta idea, a partir de la obra de Montaigne, se define como condición humana y lleva a la división del ser en alma y cuerpo (psyche y physis). A partir del segundo apartado, el autor hace un análisis de la idea de hombre basándose en el Banquete de Platón y las cuestiones filosóficas que en él se plantean. Para empezar, hace un breve recuento de las virtudes literarias del Banquete. Afirma que, además de su valor literario, el texto aporta la oposición entre Logos y Eros, como parte fundamental de la condición humana. El tercer apartado analiza la participación del personaje de Erixímaco, médico que sustituye en un momento a Aristófanes, en el diálogo. Se identifica a este personaje como representante de la tradición naturalista. La importancia de Aristófanes, en cambio, reside en que presenta al hombre como un ser dividido, separado de su unidad primitiva y en constante búsqueda de su integridad perdida. Por último, el cuarto apartado
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; filosofía; humanismo;
Nicol, Eduardo. “La insuficiencia de la condición humana / Idea platónica del amor y de la muerte”. Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 07 (1990): 73-84
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México