Los intelectuales, la política y la democracia
Resumen
Conferencia dictada en el ciclo “Cuestiones políticas”, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el 9 de enero de 1990. El autor construye su conferencia alrededor de la obra de Norberto Bobbio (Italia 1909-2004), principalmente el ensayo “Política y cultura”. El tema es la relación de los intelectuales con la sociedad, es decir, cuál debe ser su papel dentro del contexto social y político. El autor retoma el concepto de Bobbio de “intelectual inorgánico” que se opone al de “intelectual orgánico” (Gramsci). El intelectual orgánico es el que le da prioridad a la política sobre la cultura. Pero Bobbio también se opone al concepto de “intelectual puro”, quién coloca a la cultura sobre la política al considerar que la primera es noble y la segunda no. Lo que cuestiona Bovero es si el intelectual debe ser independiente o debe prestar su servicio forzosamente a una causa.
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; política; cultura;
Bovero, Michelangelo. “Los intelectuales, la política y la democracia” (trad. Corina Yturbe). Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 06 (1990): 2-6
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México