Democracia y emancipación
Resumen
El artículo trata de múltiples aspectos de la democracia, empezando por sus definiciones formales, y las diferencias con las implementaciones sociales reales. El autor hace énfasis en que la democracia no se limita al capitalismo, y, de hecho, resalta algunos puntos en los que la relación entre estos conceptos es problemática. En un modelo capitalista, las tensiones entre capital y asalariado son las que fomentan movimientos de lucha y resistencia. Menciona al socialismo como el principal opositor al capitalismo y las formas en las que este utiliza y choca con la democracia para intentar generar cambios, ya se siguiendo la estrategia de la transformación gradual o bien la de la ruptura radical. Para ejemplificar lo anterior, el autor recurre a casos específicos como la revolución bolchevique o los partidos socialistas en Europa. Para finalizar, se retoman algunos de los principios básicos de la democracia y se mencionan los problemas que las sociedades deben enfrentar para lograr ser más democráticas.
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; política; economía; democracia; capitalismo;
Naïr, Sami. “Democracia y emancipación”. Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 05 (1990): 2-5
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México