La ironía en la obra de Machado de Assis / Quincas Borba y Memorias póstumas de Blas Cubas
Resumen
Ensayo en el que se analiza la forma en la que funciona la ironía en dos novelas del escritor brasileño Machado de Assis: Quincas Borba y Memorias póstumas se Blas Cubas. Para la autora, la obra de Machado de Assis es prueba de que la ironía es posible en textos literarios de mayor extensión, y no únicamente en relatos o escritos cortos. Para desarrollar su hipótesis, retoma varias definiciones de ironía, los elementos que la conforman y la diferencia entre ironía y metáfora.
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; literatura brasileña; Joaquim Machado de Assis (1839-1908);
Belausteguigoitia, Marisa. “La ironía en la obra de Machado de Assis / Quincas Borba y Memorias póstumas de Blas Cubas”. Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 05 (1990): 69-72
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México