Las alegrías del desclasado / O la literatura moderna y la fuga en el malestar
Resumen
El artículo es un análisis de la literatura alemana a finales del siglo XVIII. El autor parte de la novela Lucinda, de Friedrich Schlegel, a la que considera un manifiesto de una nueva ética que busca la plenitud humana y rechaza los grandes ideales. Define está época como una de pesimismo y malestar, en la que se cuestiona el papel de la novela de desarrollo (Bildung). Aborda también obras de Goethe, Wilhem Meister y Schlegel, entre otros. Identifica en todos ellos cierta frustración y la falta de un deseo o expectativa que alcanzar.
Palabras clave: Historia de la Facultad de Filosofía y Letras; literatura alemana; siglo XVIII;
Magris, Claudio. “Las alegrías del desclasado / O la literatura moderna y la fuga en el malestar”. Trad. Esther Cohen. Utopías. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 03 (1989): 56-62
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México