Sumisión o reconocimiento: Nietzsche y Gadamer
Resumen
A la muerte de Gadamer, un diario argentino publicó fragmentos de un
artículo de Georg Steiner en el que nos recuerda que strictu sensu Nietzsche y
Gadamer son contemporáneos. Nietzsche murió el 25 de agosto de 1900 y Gadamer nace el 11 de febrero de ese mismo año. Seis meses y 14 días de compartir el planeta no fueron suficientes para que sus obras fueran intercambiables. Más bien al contrario, juntar a Gadamer con Nietzsche es como juntar el agua y el aceite. ¿Cómo reunir a quien habla de la buena voluntad para entender al otro, con quien dice que le consuela pensar en la maldad de la naturaleza humana porque esto es lo que ¡garantiza su fuerza!? ¿Cómo establecer nexos entre quien sostiene que la verdad no es más que el olvido de una mentira y quien afirma que la verdad es indisociable del consenso? Uno piensa en el carácter violento de la interpretación, el otro piensa en la interpretación casi como si fuera un acto de amor. Nietzsche ironiza sobre el ideal ascético de querer ser-de-otro-modo; Gadamer tiene a este ideal por telos de su hermenéutica; recordemos que dice con Hegel: “salir de sí mismo, pensar con el otro y volver a uno mismo como otro”.
Palabras clave: Hermenéutica; Retórica y lenguaje; sujetos autónomos;
Aguilar Rivero , Mariflor. “Sumisión o reconocimiento: Nietzsche y Gadamer “. Carlos B. Gutiérrez, Ed. No hay hechos, sólo interpretaciones, Universidad de los Andes, Venezuela, 2004
Descripción
Artículo publicado en el libro Carlos B. Gutiérrez, Ed., No hay hechos, sólo interpretaciones ,
Universidad de los Andes, Venezuela, 2004.
Editorial
Universidad de los Andes. Venezuela
Colecciones
- FILOSOFÍA - Artículos [285]