Spinoza, ¿Místico o Ateo?: Inmanencia y amor en la naciente Edad Moderna
Resumen
Spinoza, ¿místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente Edad Moderna. El titulo de este texto presenta, por un lado, el hilo conductor que posibilita analizar y vincular múltiples de los diferentes planteamientos ontológicos, epistemológicos y éticos de la filosofía spinoziana y, por otro lado, los conceptos que dan cuenta de su forma en el contexto de una Modernidad que conoce su emergencia.
Palabras clave: Baruch Spinoza (1632 - 1677); Edad Moderna; Inmanencia; Amor; Mística; Ateísmo;
Ezcurdia Corona, José. Spinoza, ¿Místico o Ateo?: Inmanencia y amor en la naciente Edad Moderna. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2005.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Editorial
Universidad de Guanajuato
Colecciones
- FILOSOFÍA - Libros [73]