Vitalismo filosófico: un emplazamiento ético y formativo
Resumen
Vitalismo filosófico: un emplazamiento .tico y formativo, es un texto que a partir de la recuperación de la línea doctrinal Spinoza- Nietzsche-Bergson-Jung, tiene como fin poner de relieve algunos de los rasgos esenciales de la reflexión vitalista: las relaciones entre razón y vida, entre intuición y valor, entre hombre libre y sociedad, as. como el diagnóstico sobre la condición de la cultura moderna, aparecen como típicos fundamentales de un vitalismo filosófico que busca restituirle al discurso filosófico precisamente una dimensión vital, al encarar un presente que toda vez que se padece desde la ausencia y la esclavitud, se revela como fuente de horror y barbarie. El vitalismo filosófico, al recuperar algunos de los planteamientos más arcaicos del pensamiento occidental, elabora una Historia de la Filosofía y una Filosofía de la Historia en las que la modernidad es objeto de un juicio poco complaciente que se funda en una distancia crítica para colocar entre signos de interrogación sus premisas fundamentales.
Palabras clave: Vitalismo; Baruch Spinoza (1632 - 1677); Henri Bergson (1859 - 1941); Friedrich Nietzsche (1844 - 1900); Carl Gustav Jung (1875 - 1961);
Ezcurdia Corona, José. Vitalismo filosófico: un emplazamiento ético y formativo. Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2010.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Editorial
Universidad de Guanajuato
Colecciones
- FILOSOFÍA - Libros [73]