Filosofía para niños: la filosofía frente al espejo
Resumen
En estas páginas se “nos ofrece una manera fresca e inteligente de hacer filosofía, una filosofía para los niños que al preguntar por su mundo aprenden a pensar, pero también una ‘filosofía para adultos’ que al ser invitados a pensar sobre el mundo pueden empezar así justamente a filosofar”, nos dice en su prólogo Gabriel Vargas Lozano, y sostiene que en este nuevo libro, como en los anteriormente publicados por su autor, “la reflexión filosófica se ve en el espejo de la filosofía para niños al reconocer en ésta su vocación fundamental de fomentar el desarrollo de la conciencia y el gobierno de sí, tarea esencial del hombre tanto en la Grecia antigua como en el México y el mundo contemporáneos en los que nos es dado vivir”.
De esta manera, en los textos que integran el presente volumen, José Ezcurdia intenta aportar argumentos de peso para incidir en los debates sobre la forma, la orientación y el sentido de la práctica y la significación del quehacer filosófico en México, así como impulsar posteriores desarrollos conceptuales en torno a estas cuestiones dentro de un nuevo horizonte reflexivo.
Palabras clave: Filosofía para niños; Enseñanza de la filosofía; Difusión de la filosofía; México; Sócrates; Emmanuel Lévinas (1906 - 1995); Infancia; Niños rarámuri;
Ezcurdia Corona, José. Filosofía para niños: la filosofía frente al espejo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016.
Descripción
José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM.
Editorial
Universidad Nacional Autónoma de México
Colecciones
- FILOSOFÍA - Libros [73]
El ítem esta asociado a una licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
1. Filosofía científica y filosofía de la ciencia en América Latina
Miró Quesada, Francisco (Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1981) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, números 8-9, octubre-noviembre de 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975) -
Boletín de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Año 1, número 7, 1 septiembre. 1975
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 1975)