Mostrar el registro sencillo del ítem
Caso entre Bergson y Nietzsche: hacia un vitalismo cristiano
dc.contributor.author | Ezcurdia Corona, José | |
dc.date.accessioned | 2017-04-16T03:59:30Z | |
dc.date.available | 2017-04-16T03:59:30Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Ezcurdia Corona, José. “Caso entre Bergson y Nietzsche: hacia un vitalismo cristiano”. El centinela insobornable: algunas fuentes y consecuencias del pensamiento de Antonio Caso. México: Universidad Autónoma Metropolitana; Almaqui Editores, 2012., pp. 33-79. | es |
dc.identifier.isbn | 978-607-477-795-6 | |
dc.identifier.isbn | 978-607-95741-3-0 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10391/5336 | |
dc.description | José Ezcurdia Corona es licenciado y maestro en filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo el premio Norman Sverdlin por su tesis de licenciatura, y doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona. Sus áreas de interés son el vitalismo filosófico, la ontología política y la filosofía para niños. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y libros, entre los que se encuentran Spinoza, ¿Místico o ateo? Inmanencia y amor en la naciente edad moderna, Tiempo y amor en la filosofía de Bergson y La historia de las preguntas ¿por qué? Una historia de la filosofía para niños. En !taca ha publicado Filosofía para niños. La filosofía frente al espejo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y profesor de Metafísica y Problemas de Metafísica y Ontología de la FFYL-UNAM. | es |
dc.description.abstract | Este texto forma parte de un libro en que los autores ofrecen una doble perspectiva novedosa acerca de la obra de Antonio Caso (1883 – 1946). En esta primera parte del volumen, se rastrean los vínculos de las tesis antropológico-filosóficas, metafísicas y políticas de la filosofía casiana con las doctrinas vitalistas de Friedrich Nietzsche y Henri Bergson, las cuales se encuentran entre sus ascendentes intelectuales fundamentales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco // Almaqui Editores | es |
dc.relation.ispartof | Ezcurdia Corona, José; Hernández Prado, José. El centinela insobornable: algunas fuentes y consecuencias del pensamiento de Antonio Caso. México: Universidad Autónoma Metropolitana; Almaqui Editores, 2012. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | * |
dc.subject | Friedrich Nietzsche (1844 - 1900) | es |
dc.subject | Henri Bergson (1859 - 1941) | es |
dc.subject | Liberalismo político mexicano | es |
dc.subject | Siglo XX | es |
dc.subject | Libertad de cátedra | es |
dc.subject | Antonio Caso (1883 - 1946) | es |
dc.title | Caso entre Bergson y Nietzsche: hacia un vitalismo cristiano | es |
dc.type | Articulo | es |
dc.type | Libro | es |
dc.type.resource | PeerReviewed | es |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
FILOSOFÍA - Artículos [285]