“La cadena emblemática del Primero sueño: nuevos hallazgos e interpretaciones”
Resumen
A trece años de la publicación del análisis del Primero sueño como una cadena de emblemas de principio a fin, en esta ocasión es tiempo ya de informar sobre nuevas pesquisas del alcance simbólico de figuras y contextos comprendidos en el tejido poético de esta silva de Sor Juana Inés de la Cruz, poema que hizo presente la voz de la Nueva España entre los grandes poetas de la Europa barroca. A lo largo del camino se ha ido conformando una metodología específica de carácter filológico que pone en tela de juicio diversos intentos de explicar esta obra sin considerar la naturaleza textual de los emblemas ni los mecanismo retóricos utilizados por su autora –especificados, entre otros, por Baltasar Gracián-, así como tampoco la compleja diversidad temática que la literatura de emblemas abarca. Habría que encontrar la explicación de una cierta confusión en este terreno crítico en la relativa novedad del enfoque emblemático de los textos poéticos, en el desconocimiento mayor o menor del múltiple engranaje semántico y estructural que se pone en movimiento entre distintos géneros de la literatura barroca e incluso en un a veces ingenuo deseo de impresionar al público con imágenes de todo tipo de libros de cualquier carácter sin una razón filológica que lo justifique. Con ánimo de acceder a una etapa de más firmes análisis que develen las equivalencias y reflejos de sentidos que van configurando las alegorías no sólo del poema de Sor Juana, sino de otras composiciones barrocas, el presente estudio presenta el resultado de un acercamiento filológico a diversos libros de emblemas y mitografías emblemáticas que fueron parte de la biblioteca de Sor Juana: una interpretación más precisa, selectiva e integral del Primero sueño desde el punto de vista simbólico, interpretación que a veces rectifica significados que se creían establecidos por la crítica y que ahora demuestran ser insuficientes, lo que abre cuestiones realmente fascinantes sobre el sentido de los elementos del poema y su fecundo diálogo con los distintos contextos semánticos en juego de la cultura del Renacimiento y el Barroco.
Palabras clave: Sor Juana Inés de la Cruz; Primero sueño; emblemática; teoría literaria; filología; emblemas; estructura del texto poético; spiritus phantasticus; linterna mágica; fantasía; sombra; faro; atalaya; fantasmagorías; Maurólico; pirámides; anagogía;
“La cadena emblemática del Primero sueño: nuevos hallazgos e interpretaciones”, en Plumas, pinceles, acordes. Estudios de literatura y cultura española e hispanoamericana (siglos XVI al XVIII), vol. 2, Coord. por Serafín González, Alma Mejía, María José Rodilla y Lillian von der Walde, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2011, pp. 153-173.
Editorial
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía