5. La narrativa de la Revolución Mexicana
Resumen
El artículo habla sobre la literatura o los textos que se produjeron durante la revolución mexicana. De acuerdo con Juan Coronado a muchos textos que se produjeron en esta época que incluyen testimonios, reportajes, memorias, autobiografías, relatos y cuentos se les engloba nombrándolos “Novela de la Revolución Mexicana” mientras solo unos pocos pertenecen a este género. Propone referirse a este conjunto de obras como un ciclo narrativo sobre un tema histórico concreto: La Revolución Mexicana. Este ciclo narrativo, sostiene el autor nace en 1916 con Los de Debajo de Azuela y termina en 1955 con Pedro Páramo de Juan Rulfo. Se analizan las características literarias de este ciclo narrativo.
Palabras clave: Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Filosofía; Novela; Revolución mexicana; Textos de la revolución mexicana; Los de Abajo; Pedro Páramo;
Coronado, Juan. “La narrativa de la Revolución Mexicana”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 13 (1982): 44-51.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México