Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 80
La Autonomía Universitaria en Bolivia
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1979)
Hay cierto consenso en afirmar que el régimen de autonomía universitaria
es una característica y una conquista de las universidades latinoamericanas;no obstante esta relativa coincidencia de criterios, estudiosos de la ...
La filosofía en México en el siglo XIX
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
En estas líneas se tratará de resumir el pensamiento filosófico del siglo xix mexicano. Está marcado por varias luchas la primera mitad y buena parte de la segunda: la guerra de independencia, de 1810 a 1821; la guerra ...
Concreciones diferenciadas iniciales de la conciencia de clase obrera y de la celebración del primer Día del Trabajo en Guatemala
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
Se trata aquí de procurar restablecer el enfoque filosófico de la dialéctica de las formaciones iniciales, de carácter histórico-social, de la conciencia de clase obrera en Guatemala, y su concreción que condujera a ...
El “libre comercio español” en la conformación del mercado mundial en el Caribe (indicios de la segunda mitad siglo XVIII)
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
Los diferentes rumbos que tomaron las posesiones hispánicas en América y el Caribe —después de los primeros veinte años del siglo XIX— se debieron, entre otros factores, a su distinta distribución geográfica y a la ...
Ensayos de interpretación
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Este texto plantea la tarea, polémica sin duda, de confrontar el discurso del ensayo con el de las ciencias sociales. Lo hace a través de una reflexión en torno a los cambios experimentados en la década de los años sesentas, ...
Elementos y sugerencias para una historia de las ideas estéticas en nuestra América
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
En él su autor plantea la necesidad de enriquecer la historia de las ideas, extendiendo la problematización de esta disciplina hacia la meta de lograr una autoconciencia estética a partir de la reconstrucción de nuestras ...
La razón y la modernidad: discontinuidades conceptuales
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Se abordan los cambios conceptuales más notorios que se produjeron tanto en la comprensión y uso de la razón, concepto medular de la filosofía moderna, como en los desencuentros de la modernidad, distintivo intransferible ...
Dilemas de la globalidad: América Latina en la migración internacional
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Estudio de las causas, condiciones y consecuencias del fenómeno migratorio actual. Orientado hacia políticas remediales, su autor subraya la necesidad de poner fin a un estado de cosas negativo para nuestros pueblos. En ...
La interdisciplinariedad en los estudios latinoamericanos: evolución, conceptos y experiencias en la UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
En este escrito expongo mis consideraciones sobre el estado actual de la interdisciplinariedad en la universidad a la luz de la cada vez más honda crisis contemporánea de las disciplinas clásicas de las ciencias sociales ...
Aimé Césaire y Wifredo Lam: un diálogo caribeño entre la poesía y la pintura
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
El artículo nos lleva de la mano por senderos y cruceros: la Martinica, Cuba y México, en donde se dieron los encuentros y se establecieron los vínculos de amistad y el diálogo artístico entre el gran poeta martiniqués ...