Buscar
Mostrando ítems 1-6 de 6
Capital letrado y cultura política de la izquierda centroamericana, 1921-1933
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Estudio sobre las ideas “cominternistas” o marxistas que difundió “el capital letrado”, categoría nueva y significativa en la historia de las ideas, utilizada en el texto para referirse a los intelectuales centro ...
Recepción y ritual positivista franco-brasileño de un icono femenino mexicano
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2008)
Un nuevo ciclo vive la Malinche en el imaginario intelectual y de la población letrada. Durante los últimos ocho años se han generado nuevas lecturas históricas, narrativas y teatrales dentro y fuera de México; lo refrendan ...
El Libertador. Órgano de la Liga Antiimperialista de las Américas. 1925-1929. Edición facsimilar digital
(Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Estudios Latinoamericanos, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Morelos, Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, 2006)
El Libertador, es una de las más representativas revistas de la intelectualidad cominternista latinoamericana. El título, signado por la emblemática figura de Simón Bolívar, resultó afortunado para la construcción de una ...
Amauta: política cultural y redes artísticas e intelectuales
(Universidad Nacional Autónoma de México,
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Mayor de San Andrés, Posgrado En Ciencias del Desarrollo, La Paz Bolivia, 2007)
Entre noviembre de 1925 y el curso de 1926 salieron a la vida pública la
Editorial Minerva, la Biblioteca Moderna, Libros y Revistas y Amauta, y el lugar de las tertulias o “rincón Rojo”, todos ellos engranajes de un ...
El Universo Simbólico de una Revista Cominternista: Diego Rivera y El Libertador
(Universidad Autónoma del Estado de México, 2000)
Desde una perspectiva antropológica, es posible investigar el tejido simbólico de
un grupo político, como vehículo de comprensión de su cosmovisión y praxis. La unidad de
análisis elegida es una agrupación antiimperialista ...
El boliviano Marof en México: redes, identidades y claves de autoctonía política
(Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 2011)
Un recorrido por los intrincados itinerarios políticos e intelectuales del boliviano Gustavo Adolfo Navarro, quien a muy temprana edad optó por construir su personalidad política y su trabajo de escritor bajo el seudónimo ...