3. La tradición escrita de los mayas antiguos
Resumen
Hasta nosotros han llegado numerosos testimonios de la cultura que crearon los mayas prehispánicos. Se encuentran en un buen número de textos jeroglíficos. Sin embargo durante la conquista como parte del afán evangelizador de los frailes, fueron muertos casi todos aquellos que sabían leer, perdiéndose así el conocimiento y manejo de la escritura maya. Se habla tanto del patrimonio arqueológico maya y los textos jeroglíficos como de la literatura maya que son los libros indígenas de esta cultura escritos después de la conquista en lengua mayense y cuyo contenido pertenece a la tradición maya prehispánica. En el artículo Mercedes de la Garza comenta sobre los propósitos con los que fueron escritos los libros mayas y sobre su contenido y forma.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Jeroglíficos; Mayas prehispánicos; Libros mayas; Arqueología; Maya yucateco; Chontal; Quiché; pokomchí;
de la Garza, Mercedes. “La tradición escrita de los mayas antiguos”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 11 (1981):15-20.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México