12. La Nostalgia como política
Resumen
Sus enemigos llamaban a Quevedo “resuello de Lucifer” y él decía de sí mismo “diome el escorpión su lengua”. Esa lengua de escorpión es la que lo caracterizó en su vida política y literaria opina Carmen Galindo. Dominaba seis lenguas y en las seis hablaba mal de todos. En el texto se habla sobre las aportaciones de Quevedo a la lengua pero también sobre su propuesta para que España emprendiera nuevas guerras de conquista. La autora abunda en el tema que fue fundamental para el escritor. Quevedo fue sin duda el escritor de la decadencia y el desengaño de España y autor de la mejor descripción de la miseria.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Francisco de Quevedo (1580-1645); Literatura del barroco; España; Muerte; Conceptismo; gongorismo;
Galindo, Carmen. “La Nostalgia como política”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 11 (1981):57-59.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México