13. Quevedo, el maestro
Resumen
El autor trata de Quevedo como el poeta corrosivo, poeta de la decadencia y de la muerte personal y colectiva. Aquel que es ácido y moralista cuando habla sobre la decadencia de su tiempo. Se destaca que la poesía puede alimentarse de mil maneras pero, en el caso de Quevedo, todas ellas pertenecen a la biografía. El poeta es inimitable aunque el autor propone a la poesía moderna imitar su voluntad para encontrar a partir de los problemas individuales los colectivos, a partir de la muerte propia la de otros a partir de la decadencia de España, la destrucción, el desmoronamiento y la decrepitud totales. Lo más valioso de Quevedo es su capacidad para obtener una dimensión más profunda que la habitual en los problemas parciales, gracias a que los generaliza en un solo verso concluyente y totalizador.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Francisco de Quevedo (1580-1645); poesía; muerte; España; Poesía moderna;
Labastida, Jaime. “Quevedo, el maestro”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 11 (1981):60-61.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México