12. Una nota sobre el estilo de Quevedo
Resumen
Con motivo del homenaje a Francisco de Quevedo el autor llevó a cabo un rápido análisis sintáctico de su obra. El autor menciona la maestría del escritor español en el uso de la hipérbole, el equívoco y otros recursos que se han estudiado abundantemente. Sin embargo su objetivo es abordar cuales son las peculiaridades estilísticas de la sintaxis oracional de Quevedo. El autor toma cuatro muestras la primera del Libro de todas las cosas y otras muchas más; la segunda de El Buscón; la tercera del Nombre, origen, intento, recomendación y decencia
de la doctrina estoica; y la última, de La constancia y paciencia del Santo Job.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Prosa española; Gramática; Claúsula; Oración; Frase; Periodo; Prooración; Estilo literario; Análisis literario;
Lope Blanch, Juan M. “Una nota sobre el estilo de Quevedo”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 10 (1981):46-50.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México