6. Libertad personal y militancia política de Sartre
Resumen
El autor analiza la militancia política de Sartre a quien considera el niño malcriado de la política, por un lado atraído por la necesidad de transformar el mundo y retenido por la vocación de interpretarlo. Durante algunos años el pensamiento de Sartre parecía adecuarse al marxismo aunque de manera crítica y nunca incondicional pero por otro lado sus últimas actividades públicas fueron el escándalo para sus antiguos compañeros de ruta: osó compartir la tribuna, ¡en televisión!, con el "nuevo filósofo" André Glucksman y con el pensador político de derecha -antiguo contendiente suyo- Raymond Aron, para condenar la intervención soviética en Afganistán , el exilio de Sajarov y pedir el boicot a los juegos olímpicos de Moscú. El artículo abunda en este carácter paradójico de Sartre.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Marxismo; Les temps modernes; Periodismo; Partido Comunista Francés; Invasión de Hungría; Indochina;
Garzón, Juan. “Libertad personal y militancia política de Sartre”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 7 (1980): 45-49.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México