4. Pervivencia del Popol Vuh
Resumen
La autora hace un análisis del Popol Vuh, un texto sagrado de la nación quiché de Guatemala el cual es un poema en prosa que presenta la concepción de este pueblo respecto a la formación del mundo, el origen del cosmos, la lucha entre el
bien y el mal, las tradiciones populares, las costumbres, !a vida y creencias ancestrales de los antiguos mayas, así como las emigraciones y el desarrollo de las tribus indígenas, el linaje humano de los últimos reyes quichés y la propia historia de la nación quiché antes de la llegada de los españoles a América.
La autora hace un análisis de su argumento, su estructura asi como algunos conceptos filosóficos que pueden encontrarse en la obra, por ejemplo: la existencia – coexistencia y el dualismo.
También se habla sobre antiguas historias del quiché, el contenido mítico de la obra así como su carácter sapiencial y algunos aspectos literarios
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Popol Vuh; Guatemala; Existencia; Dualismo; Sabiduría;
Andueza, María. “Pervivencia del Popol Vuh”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 5 (1980): 20-28.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México