7. Entrevista: Juan Rulfo, desde Las Palmas
Resumen
A finales de 1979 o principios de 1980 Juan Rulfo estuvo en un congreso de escritores en Las Canarias, donde Juan Cruz lo entrevistó para "Arte y Pensamiento" un suplemento del diario español El País. En esta entrevista Rulfo responde a preguntas que seguramente no se le harían en México, y nos da oportunidad de oírlo hablar de la tierra de Jalisco, del sincretismo religioso de Mesoamérica, de los cronistas novohispanos. A la pregunta obligada sobre su gran novela, respondió en esa ocasión: No podía encontrar en la biblioteca el libro que estaba buscando y que necesitaba leer. Tenía una vaga idea de lo que debía ser, pero no lo hallaba entre los libros. Entonces decidí escribir Pedro Páramo".
En la entrevista el escritor habla de los primeros años de su vida en Jalisco, de los recuerdos de su infancia y sus primeras lecturas y las lecturas de los escritores de la revolución Mexicana, también da sus impresiones sobre cómo es ser escritor en la Ciudad de México y sobre Octavio Paz.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Juan Rulfo (1917-1986); Sincretismo religioso; Escritores mexicanos; Catolicismo; Octavio Paz (1914-1998);
Cruz, Juan. “Entrevista: Juan Rulfo, desde Las Palmas”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 5 (1980): 46-50.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México