1. Notas de Estética
Resumen
Samuel Ramos hace una revisión del papel de la estética en los historia del pensamiento como una disciplina que surge para estimular la conciencia filosófica del arte. En su opinión la Estética se encuentra rezagada respecto a otras disciplinas filosóficas como la teoría del conocimiento y la ética. De acuerdo con él aunque la estética sea una disciplina filosófica no puede ni debe ignorar los resultados científicos que conciernen al arte. Se pregunta ¿podrá el filósofo hacer estética si no tiene algo de artista?
El doctor considera que la Estética debe operar dentro de la Filosofía con independencia de las concepciones metafísicas, investigando sus problemas por medio de una meditación directa y sin prejuicios, sobre los fenómenos del arte. Es mucho más valioso para el conocimiento, agrega, que el esfuerzo de interpretar el sentido filosófico concreto de la poesía, la pintura o la música, por modestos que se juzguen sus resultados, que una pretenciosa metafísica de arte.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; estética; belleza; arte; filosofía; Samuel Ramos (1897-1959);
Ramos, Samuel. “Notas de Estética”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 4 (1980): 5-7.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México