3. Las concepciones de la historia en Grecia y en Roma
Resumen
El autor aborda la concepción de la historia en las antiguas Grecia y Roma. De acuerdo con él las concepciones históricas de estos pueblos eran predominantemente despóticas y acríticas y es solamente después de la llamada Grecia arcaica en el siglo VI que surgen concepciones de la historia con carácter crítico.
Schettino va revisando las condiciones que permitieron el surgimiento de concepciones innovadoras de la historia en aquellas sociedades antiguas. Algunos de los historiadores que analiza son Hesiodo, Herodoto, Tucídides. Incluso se habla de las aportaciones de Platón y Aristóteles a la concepción de la historia. Otros autores cuya aportación a la historiografía revisa son Polibio, Julio César, Salustio, Tito Libio, Tácito y Suetonio. Al final dibuja las condiciones histórico-políticas que permitieron el surgimiento de la noción cristiana de la historia.
Palabras clave: Filosofía; Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras; Historia; Grecia; Roma; Despotismo; Linajes; Hesiodo (700 a. C.); Historiografía griega; Tucídides (460 a.C. -395 a. C.); Herodoto;
Schettino, Ernesto. “Las concepciones de la historia en Grecia y en Roma”. Thesis. Nueva Revista de Filosofía y Letras. 4 (1980):11-22.
Editorial
Facultad de Filosofía y Letras, México. Universidad Nacional Autónoma de México